Biografía

Enrique Hernández

Guadalajara, México | 1975

 

El trabajo de Enrique Hernández (Guadalajara, México, 1975) es una práctica en los límites de la pintura y el dibujo, parte de archivos visuales tanto propios como encontrados. Sus referencias visuales provienen de la música, la literatura, el cine, la arquitectura y la misma historia del arte. El artista sabe de los efectos de la memoria y como ésta reconfigura nuestra percepción. Recorta y distorsiona para crear nuevas composiciones, en las que el palimpsesto y sedimentación no están exentas, generando un glosario visual con una carga de subjetividad.

 

Aborda la pintura desde la multiplicidad de posiciones en torno a lo que constituye hoy una imagen pictórica; las constantes representaciones del paisaje funcionan para hacer mención del entorno y su interpretación, así como cuestionamientos ligados al proceso de su práctica. Propone un análisis del conocimiento y el lenguaje visual, examinando la forma en que nos involucramos y consumimos las imágenes; cuestionando nuestra creación del mundo a través del simulacro desde la economía de la imagen actual, y la manera en que éstas repercuten en la historia y la cultura. El artista abre preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la representación.

 

 

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

La última función del Teatro Cartesiano y los rizos de Hofstadter, curso de arte contemporáneo y literatura impartido por Rubén Méndez, Librería del FCE, José Luis Martínez. Guadalajara, Jal. 2012.

Taller de post-producción fotográfica, impartido por David Corona, FG2012. Guadalajara, Jalisco, 2011.

Filosofía del Arte: Presupuestos filosóficos en la producción artística. Impartido por el Lic. en Filosofía y Mtro. en Lingüística Aldo Carbajal, TRAMA, Guadalajara, Jal. 2010.

Arte después del fin del Arte, curso-taller impartido por Rubén Méndez, CAM Contemporáneo, Guadalajara, Jal, 2009.

Diplomado Triunfo de la pintura: El avance derivado de la Pintura en otros medios. Visions of Arts, Berlín, Alemania, 2008.

Taller de arte contemporáneo: El legado de Duchamp, impartido por Cristián Silva, en La Planta, Arte Contemporáneo, Guadalajara, Jal, 2007.

 

conferencias

 

Participación como expositor en el VI Foro Investigación y Proyectos, ECRO y Museo de Arte de Zapopan (MAZ). Docente en la ECRO (2002-2015, así como en proyectos pedagógicos independientes.

 

 

exposiciones individuales

 

2019  Un paisaje nunca es para siempre, ARCA, Guadalajara.
Panorama, Galería Tiro al Blanco, Guadalajara.

2017  Metáfora Absoluta, Curaduría Claudia Reyes, Ex Convento del Carmen,           Guadalajara.

2014  Las últimas Cosas, galería Tiro al Blanco, Guadalajara.

2010  Sin Domicilio Fijo, Museo Taller José Clemente Orozco, SCJ, Guadalajara.

2008  Impresiones Inmediatas, Ex Convento del Carmen, Guadalajara.

2002  Crónicas Compulsivas, CC Casa Vallarta, UdeG, Guadalajara.

2001  Vida de Perros, CC El Refugio, H. Ayuntamiento de Tlaquepaque, Tlaquepaque.

La Coexistencia de los Objetos,Centro Ajijic Bellas Artes CABA, Ajijic.

2000  Ensayo a la Ausencia, Ex Convento del Carmen de la SC, Guadalajara.

 

 

exposiciones colectivas

2020  Don´t get 2 close 2 my fantasy, curaduría Endy Hupperich, galería Karen Huber, CDMX.

Residencia 797, Enrique Hernández y Luis Aduna, curaduría Octavio Avendaño, Guadalajara.

2019   Premio Lumen, Museo de la Cancillería de la Ciudad de México, Cd. de México.

Pequeños rasgos que nos conectan, curaduría Juvenal Urzúa, MIND, Guadalajara.

2018  Colectiva de Verano, Galería Tiro al Blanco, Guadalajara.

Pintura, Ex Colegio Jesuita, Pátzcuaro, Michoacán.

2017   Quetzalcóatl. Curaduría de Jorge Tejeda, MURA, Guadalajara.

2016  52+ Paisajes Recientes, Fundación CALOSA, curaduría Paulina Ascencio, Irapuato.

Cien Obras Un Centenario, Museo del IC Cabañas de la SCJ, Guadalajara.

Reconstrucción, un proyecto de Abraham Cruzvillegas MAZ, Zapopan.

Pintura, Artere-a, Guadalajara, Jal.

  1. The Future is Unwritten, Imago Mundi, Colección Benetton. Fundazione Giorgio Cini, Venecia, Italia.

Sure, Baby, Mañana, Careyes Art Gallery, ArteCareyes, Curaduría: Paulina Ascencio, Careyes.

2014  Leviatán, Museo Raúl Anguiano, MURA, Guadalajara.

2013  Creación en Movimiento, Jóvenes Creadores, FONCA, Biblioteca Vasconcelos, CDMX.

Paradise is an Island, so is a Hell. Careyes Art Gallery, ArteCareyes. Curaduría: Humberto Moro, Careyes.

2012  Referencia Cruzada. Enrique Hernández y Arturo Soto, Galería Arte TalCual, Ciudad de     México.

Los Árboles y La Ciudad. Casa ITESO-Clavigero, Curaduría: Juan Palomar y Gutierre Acevez. Guadalajara.

La Quebradora, Mission Cultural Center. Curaduría: Amy Pederson, San Francisco, EU.

2011  Creación en Movimiento, Jóvenes Creadores, FONCA, Centro de las Artes, (CASLPC), San Luis Potosí.

2010  Colectiva del Bicentenario, Ex Convento del Carmen, SCJ, Guadalajara.

2008  Homenaje a Orozco, Museo del IC Cabañas de la SCJ, Guadalajara.

2007  Salón de Octubre 2007, (mención especial), Ex Convento del Carmen de la SCJ, Guadalajara.

2006 Tributo a El Quijote de la Mancha, Ex Convento del Carmen de la SCJ, Guadalajara, Jal.
2005.

Optika 05, Galería Inés Arredondo, Culiacán.

Plástica Joven, 19 propuestas, Ex Convento del Carmen de la SCJ, Guadalajara.

¡Quiero Ver Sangre!, Ex Convento del Carmen de la SCJ, Guadalajara.

Encuentro de Arte Joven de Aguascalientes, 2005,

2004  Sexto Premio de Pintura José Atanasio Monroy. (mención honorífica), CC Casa Vallarta, U. De G., Guadalajara.

Cuatro menos Treinta, Ex Convento del Carmen de la SCJ, Guadalajara.

2003  Quinto Premio de Pintura José Atanasio Monroy, Museo del IC Cabañas de la SCJ,  Guadalajara.

 

 

reconocimientos y becas

Becario de Consejo Estatal de la Cultura y las Artes del Estado de Jalisco (CECA), emisión 2020.

Proyecta Producción 2017, Secretaría de Cultura de Jalisco.

Becario de Consejo Estatal de la Cultura y las Artes del Estado de Jalisco (CECA), emisión 2013-2014.

Becario del Programa de Estimulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), Creadores con Trayectoria. Emisión 2011- 2012, CNCA y SCJ.

Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA, Jóvenes creadores, 2010-2011

Becario del Programa de Estimulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), Jóvenes Creadores. Emisión 2008-2009, CNCA y SCJ.

Salón de Octubre 2007, Mención Especial.

Sexto Premio de Pintura José Atanasio Monroy, 2004, Mención honorífica.

V Encuentro Estatal de Arte Jalisco Joven, 2000, Primer lugar en la disciplina de pintura y mención honorífica en la disciplina de dibujo.

 

 

publicaciones

 

Nada que ver… Palacio de la fatalidad, 2014

Pasiones desde el Ring Side, Daniel Téllez y Carlos Maldonado, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2011

Arte al Día México, edición no. 5.2, septiembre-octubre 2011. Enrique Hernández, La poética del vacío virtual, Javier Ramírez.

Sin Domicilio Fijo, catálogo de exposición, Conaculta- INBA, SCJ. De silenciosa incredulidad, Ana Blanco.
2010

Metrópolis, edición no. 21, marzo 2010.

Homenaje a Orozco, 125 aniversario del natalicio, catálogo de exposición, 2009, SCJ.

Impresiones Inmediatas, catálogo de exposición, 2008, SCJ. Folios (IEEJ), julio 2008. Ensayo de Javier Ramírez
 Reverso, marzo-mayo 2005.

Publicaciones

Enrique Hernández / ADD
Enrique Hernández / Pasiones desde el ring side
Enrique Hernández / Homenaje a Orozco
Enrique Hernández / Impresiones inmediatas
Enrique Hernández / Sin domicilio fijo
Mexico: The Future is Unwritten